lunes, 23 de abril de 2018

Rúbrica cuaderno de campo.

Rubrica - Rubrica Cuaderno de Campo (1) by Jorge Martín Martos on Scribd

Rúbrica mural cartulina.

Rubrica - Rubrica Mural Animales Biologia by Jorge Martín Martos on Scribd

Resumen tema 7.
Resumen tema 6.

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

Los animales más abundantes de todo el mundo son, sin ninguna duda, los INVERTEBRADOS, que representan el 95% de todas las especies animales existentes en la actualidad.

Incluyen animales con características muy variopintas, que pueden vivir en una gran variedad de hábitats: terrestres, acuáticos y algunos son hasta voladores.

Los animales invertebrados son más antiguos que los vertebrados, pues a partir de los invertebrados se formaron todos los vertebrados.


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INVERTEBRADOS:
  • No tienen columna vertebral, ni esqueleto interno
  • Simetría radial o simetría bilateral
  • Son organismos pluricelulares, con células eucariotas
  • Cuerpos formados por verdaderos tejidos (excepto los Poríferos)

CLASIFICACIÓN:



Visita la siguiente página web, donde podrás trabajar más CONTENIDOS sobre animales invertebrados y donde encontrarás algunas ACTIVIDADES INTERACTIVAS:

El IES Suel de Fuengirola ofrece más ACTIVIDADES:


En la página de Recursos Educativos de Anaya, también puedes repasar los vídeos y presentaciones que hemos visto en clase, y realizar más EJERCICIOS INTERACTIVOS:

Prueba también este JUEGO DE PREGUNTAS sobre animales invertebrados y comprueba cuánto has aprendido: 



jueves, 19 de abril de 2018

CUADERNO DE CAMPO

CUADERNO DE CAMPO

Haced un cuaderno de campo. Un cuaderno de campo es una buena manera de registrar las salidas al monte y tus hijos pueden ir completándolo con cada visita, como si fueran auténticos naturalistas. Pueden dibujar, hacer calcos (por ejemplo, de la corteza de un árbol), pegar muestras de plantas y flores, incluir fotografías, esquematizar mapas de la ruta o escribir textos contando las experiencias vividas. Se trata de una actividad que puede adaptarse a la edad del niño y a la salida realizada, ya sea a la montaña o a un parque urbano. En este enlace encontrarás algunos consejos, aquí puedes descargar un modelo sencillo en pdf para registrar datos y este es un precioso ejemplo de cuaderno de campo ilustrado. - See more at: http://www.aulaplaneta.com/2014/08/28/en-familia/cinco-propuestas-educativas-para-realizar-durante-una-salida-al-campo/#sthash.cdys3bql.dpuf


Enlaces útiles
CUADERNO DE CAMPO

http://trees.luidp.net/es/index.php?mod=main/Menus/identification
 
 
http://www.mundomumu.com/fichas-para-ninos/ciencias/cuadernos-de-campo/portada-cuadernos-de-campo.html
 
http://qupoak.blogspot.com.es/
 
http://www.eduardosaiz.com/archivos/espanol/cuaderno/botanica/botani05.htm

martes, 10 de abril de 2018

Trabajo sobre carteles de grupos de animales.

En el tema del reino Animal (Animalia) tenéis que realizar un cartel que contendrá el título rotulado con el nombre del grupo zoológico (posible explicación del nombre), las principales características (morfologías externa e interna), modo de vida, funciones vitales (nutrición, relación y reproducción) y clasificación (principales grupos y ejemplos) del grupo de animales que os ha tocado en suerte:
  • Grupo 1: Poríferos o Esponjas
  • Grupo 2: Cnidarios o Celentéreos.
  • Grupo 3: Platelmintos.
  • Grupo 4: Nematodos.
  • Grupo 5: Anélidos.
  • Grupo 6: Artrópodos I (No insectos).
  • Grupo 7: Artrópodos II (Insectos o Hexápodos).
  • Grupo 8: Moluscos.
  • Grupo 9: Equinodermos.
  • Grupo 10: Peces.
  • Grupo 11: Anfibios.
  • Grupo 12: Reptiles.
  • Grupo 13: Aves.
  • Grupo 14: Mamíferos.
  • Grupo 15: Primates y la especie humana.
Haréis un cartel tradicional con la típica cartulina, cuyo tamaño y posibles colores ya comentaré en clase.
Para realizar este trabajo os recomiendo las siguientes direcciones:
Estos son enlaces más o menos generales, para una información más detallada de cada grupo animal deberéis hacer una búsqueda específica por el nombre del grupo (Poríferos, Cnidarios, Platelmintos, etc.).

En el siguiente álbum de fotos podéis ver algunos ejemplos.

Esta idea la he obtenido gracias a la estimable aportación del compañero Javer E. Durán. La dirección de su blog es la siguiente: http://naturaleseso1.blogspot.com.es/ ¡Gracias compañero!